Afunpro manifiesta a Defensoría de la Niñez situación de programa NAD

Afunpro manifiesta a Defensoría de la Niñez situación de programa NAD

AFUNdefensoria

Tanto nuestra organización como la propia entidad liderada por Anuar Quesille, coincidieron en la necesidad de un “plan estratégico” para resguardar y asegurar que el Estado cumpla su obligación de resguardo para la adolescencia y la infancia.

Dirigentes de Afunpro, encabezados por su presidenta, Mónica González, se reunieron con el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, con el objetivo de manifestar su preocupación por la forma en que se están abordando programas importantes para el servicio como es el relativo a la Protección de Niños y Adolescentes (NAD).

Los representantes gremiales entregaron hicieron extensivo a la autoridad lo que ocurre, por ejemplo, con el retiro de los postulantes de las Corporaciones de Asistencia Judicial (CAJs), precisamente en la línea NAD, además de las limitaciones de estos últimos respecto a funciones que podrían efectuar en beneficio del servicio.

Tras la cita, Mónica González, manifestó, entre otros puntos, la urgencia de que las directivas de las CAJs asuman de manera concreta funciones más allá de lo meramente administrativo, como son  las diferencias que existen, por ejemplo, entre programas como “Mi Abogado” y  mencionada “Protección de Niños y Adolescentes”.

En un sentido similar, María Alejandra Navarrete, timonel de  Afunpro RM, junto con agradecer la instancia de conversación, recordó que el año 2023 “ya existía un informe diagnóstico de la Defensoría de la Niñez detallando que efectivamente existían incumplimientos a las normas, sobrecarga de trabajo y falta de recursos en el convenio NAD”, afirmó.

Por su parte el Defensor de la Niñez, Anuar Quesille, comentó que como institución, este diálogo con las y los trabajadores de las CAJs “ha sido una conversión fructífera, sincera y que ha tenido como objetivo relevar la importancia de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en contextos complejos”.

“Tenemos la voluntad de  generar un trabajo colaborativo para poder avanzar en el servicio de representación jurídica y cumplir con los estándares de la ley de garantías que nos indica que el Estado debe contar con mecanismos de tutela especializada”, detalló Quesille.

Tanto Afunpro como la Defensoría de la Niñez acordaron finalmente la entrega de un plan de diagnóstico pormenorizado sobre la línea de infancia  y adolescencia, con el fin de hacerla extensiva formalmente al Ministerio de Justicia.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de AFUNPRO (@afunpro)

Añadir nuevo comentario

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <a href hreflang> <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.